Amazon AWS : Que almacenamiento en la nube es adecuada para mi negocio
Identificación de la solución de almacenamiento adecuada en la nube
La solución de almacenamiento óptima para un sistema varía en función de lo siguiente:
- Tipo de método de acceso (bloque, archivo u objeto)
- Patrones de acceso (aleatorio o secuencial)
- Procesamiento requerido
- Frecuencia de acceso (en línea, sin conexión, archivo)
- Frecuencia de actualización (WORM, dinámica)
- Restricciones de disponibilidad y durabilidad
Los sistemas AWS Well-Architected utilizan múltiples soluciones de almacenamiento y habilitan diferentes funciones para mejorar el rendimiento y utilizar los recursos de manera eficiente.
Para obtener información adicional sobre los sistemas AWS Well-Architected, consulta la página de (opens in a new tab)AWS Well-Architected(opens in a new tab) en el sitio web de AWS.
Características y requisitos de almacenamiento
Debes comprender las diferentes características de tu aplicación o flujo de trabajo que se requieren para seleccionar los servicios que mejor se adapten a tu carga de trabajo. Algunos ejemplos de características son la posibilidad de compartir, el tamaño de los archivos, el tamaño de la memoria caché, los patrones de acceso, la latencia, el procesamiento y la persistencia de los datos. Estas características pueden guiarte hacia la mejor solución de almacenamiento, como el almacenamiento en bloques, el almacenamiento de archivos o el almacenamiento de objetos.
Para optimizar el almacenamiento, el primer paso es comprender el perfil de rendimiento de cada una de tus cargas de trabajo. Realiza un análisis de rendimiento para medir las operaciones de entrada/salida por segundo (E/S por segundo), el procesamiento y otras variables. Define tus requisitos de rendimiento de almacenamiento. Identifica las métricas de rendimiento de almacenamiento más importantes de tu carga de trabajo. Utiliza esas métricas para establecer los límites. Implementa estrategias de mejora como parte de un enfoque basado en datos, utilizando la evaluación comparativa o las pruebas de carga. Utiliza estos datos para identificar dónde está o puede estar limitada tu solución de almacenamiento. Examina las opciones de almacenamiento y configuración para mejorar la solución.
Determina la tasa de crecimiento prevista para tu carga de trabajo y elige una solución de almacenamiento que cumpla con esas tasas. Las soluciones de almacenamiento de objetos y archivos, como Amazon S3 y Amazon Elastic File System, permiten un almacenamiento ilimitado.
Preguntas que ayudan a determinar las necesidades de almacenamiento
Las siguientes preguntas te ayudarán a segmentar los datos dentro de cada una de tus cargas de trabajo y a determinar tus necesidades de almacenamiento:
-
¿Con qué frecuencia y rapidez necesitas acceder a tus datos? AWS ofrece opciones de almacenamiento y niveles de precios para datos de acceso frecuente, de acceso menos frecuente y de acceso poco frecuente.
-
¿Requiere tu almacén de datos un alto nivel de E/S por segundo o de procesamiento? AWS ofrece categorías de almacenamiento optimizadas para el procesamiento y el rendimiento. Comprender los requisitos de E/S por segundo y de procesamiento te ayudará a aprovisionar la cantidad correcta de almacenamiento y a evitar pagar de más.
-
¿Qué protocolos de acceso al almacenamiento se necesitan? Las aplicaciones preexistentes suelen desarrollarse en función de sistemas operativos específicos. El sistema operativo puede afectar al protocolo de acceso. Por ejemplo, las aplicaciones basadas en Linux que requieren acceso al sistema de archivos suelen requerir NFS. Las aplicaciones basadas en Windows requieren SMB como protocolo.
-
¿Cómo de críticos (duraderos) son tus datos? Los datos críticos o regulados deben retenerse a cualquier precio y suelen almacenarse durante mucho tiempo.
-
¿Qué grado de confidencialidad tienen tus datos? Los datos altamente confidenciales deben protegerse de cambios accidentales y maliciosos, no solo de la pérdida o corrupción de datos. Igualmente importante es tener en cuenta la durabilidad, el coste y la seguridad.
-
¿Qué tamaño tiene tu conjunto de datos? Conocer el tamaño total del conjunto de datos ayuda a calcular la capacidad de almacenamiento y el coste.
-
¿Qué grado de transitoriedad tienen tus datos? Los datos transitorios son de corta duración y normalmente no requieren una alta durabilidad. (Nota: La durabilidad se refiere a la pérdida de datos media anual esperada). Los datos de Clickstream y Twitter son buenos ejemplos de datos transitorios.
-
¿Cuánto estás dispuesto a pagar para almacenar los datos? El establecimiento de un presupuesto para el almacenamiento de datos servirá para tomar decisiones sobre las opciones de almacenamiento.
Evaluación de las opciones de configuración disponibles
Evalúa las diversas características y opciones de configuración y cómo se relacionan con el almacenamiento. Comprende dónde y cómo utilizar los siguientes elementos para optimizar el espacio de almacenamiento y el rendimiento de la carga de trabajo:
- E/S por segundo aprovisionadas
- Unidades de estado sólido (SSD)
- Unidades de disco duro (HDD)
- Almacenamiento de objetos
- Almacenamiento de archivos
- Almacenamiento efímero (temporal)
Determinación de las características de almacenamiento
Cuando evalúes una solución de almacenamiento, determina las características de almacenamiento disponibles, como las siguientes:
- Capacidad de compartir el almacenamiento
- Tamaño ideal y tamaño máximo de los archivos
- Tamaño de la caché de almacenamiento
- Latencia media o esperada
- Procesamiento máximo
- E/S por segundo máxima
- Persistencia de los datos
A continuación, haz coincidir tus requisitos con el servicio de AWS que mejor se adapte a tus necesidades.
Toma de decisiones basadas en patrones de acceso y métricas
Elige los sistemas de almacenamiento en función de los patrones de acceso de tu carga de trabajo. Configúralos determinando cómo la carga de trabajo accede a los datos. A veces puedes aumentar la eficiencia del almacenamiento o incrementar una métrica de rendimiento eligiendo un tipo de almacenamiento diferente. Configura las opciones de almacenamiento que elijas para que coincidan con tus patrones de acceso a los datos.
- Optimiza el uso del almacenamiento y los patrones de acceso: elige sistemas de almacenamiento basados en los patrones de acceso de tu carga de trabajo y en las características de las opciones de almacenamiento disponibles. Determina cuál es el mejor lugar para almacenar los datos, de modo que puedas satisfacer tus necesidades y reducir la sobrecarga. Utiliza las optimizaciones de rendimiento y los patrones de acceso configurando e interactuando con los datos en función de las características de tu almacenamiento (por ejemplo, la división en bandas de los volúmenes o la partición de los datos).
- Selecciona las métricas adecuadas para las opciones de almacenamiento: asegúrate de seleccionar las métricas de almacenamiento adecuadas para la carga de trabajo. Cada opción de almacenamiento ofrece varias métricas para controlar el rendimiento de la carga de trabajo a lo largo del tiempo. Asegúrate de medir utilizando cualquier métrica de almacenamiento que indique el rendimiento máximo y las tendencias. En el caso de los sistemas de almacenamiento de tamaño fijo, como Amazon Elastic Block Store (Amazon EBS) o Amazon FSx, asegúrate de supervisar la cantidad de almacenamiento utilizada en relación con el tamaño de almacenamiento total. Crea una automatización cuando sea posible para aumentar el tamaño de almacenamiento cuando se alcance un umbral.
- Supervisa las métricas: Amazon CloudWatch puede recopilar métricas en todos los recursos de tu arquitectura. También puedes recopilar y publicar métricas personalizadas para hacer aflorar métricas empresariales o derivadas. Utiliza CloudWatch o soluciones de terceros para establecer alarmas que indiquen cuándo se superan los umbrales.
Para obtener información adicional, consulta Selección de arquitectura de almacenamiento(opens in a new tab) en AWS Well-Architected Framework.
Referencia